EL ALA 12. RUMBO DE NUEVO A LA FRONTERA CON RUSIA.
El próximo mes de abril, el Ala 12 afronta un nuevo despliegue de policía aérea
Atlántica. Una misión muy exigente para toda la unidad y que será la tercera consecutiva, en 2022 y 2023.
Atlántica. Una misión muy exigente para toda la unidad y que será la tercera consecutiva, en 2022 y 2023.
Texto de Ángel Vegas y José Luis Grau.
Artículo completo en la revista Fly News.

El objetivo de la misión es claro: mantener vigiladas las incursiones de la Fuerza Aérea Rusa en el espacio aéreo de la OTAN y proporcionar a los países bálticos la defensa que solo una fuerza aérea moderna, de la que hasta ahora carecen, les puede proporcionar.
El carácter expedicionario de nuestro Ejército del Aire y del Espacio se pone a prueba una vez más.
Nuestros veteranos EF-18 vuelven a asumir el reto de mantenerse operativos 24/7 en la base aérea de Siauliau (Lituania), a miles de kilómetros de su base de Torrejón (Madrid). Allí realizarán misiones de entrenamiento complejas con nuestros aliados y, sobre todo, deberán estar listos durante su servicio de alerta, para despegar en pocos minutos, en el caso de que el Centro Combinado de Operaciones Aéreas (CAOC) de Uedem (Alemania), que dirige la defensa del espacio aéreo de la zona norte de la Alianza, así se lo mande.


La misión de Policía Aérea en el Báltico consiste en mantener aviones en alerta 24 horas al día durante los 4 meses que dura el despliegue. Exactamente la misma misión que la unidad realiza desde su base de Torrejón, entre otras muchas.
Dentro de un búnker de hormigón en la base de Torrejón que sirve de barracón de alarmas, 2 F-18 permanecen armados y listos para despegar en 15 minutos a partir del momento en que el CAOC, ubicado en la propia base de Torrejón, que es el que coordina la defensa de todo el espacio aéreo del sur de la OTAN así lo ordene. Además de los refugios para los aviones, el búnker contiene una zona de vida, en donde mecánicos, armeros y pilotos conviven durante las 24 horas que dura cada servicio de guardia. Las activaciones son menos frecuentes que en la frontera oriental de la Alianza pero también suceden.
Al recibirse la orden de estar listos en 10 minutos, la piloto se equipa completamente y accede a la cabina. Mecánicos y armeros permanecen atentos a pie de la escalerilla. Es una coreografía ensayada cientos de ve-ces.
Esta vez la alarma se desactiva sin más. Los protagonistas no llegan a saber por qué se les ha activado, ni desactivado. Es evidente que tienen su misión más que interiorizada.
En estos cometidos, el Ala 12 se turna con el Ala 15, de manera que 365 días al año, una de las dos unidades está dispuesta a lanzar sus aviones al aire en menos de 15 minutos. Del mismo modo, las 2 alas con Eurofighter, se turnan entre ellas en este servicio 24/7.




Fotografías de Nuria Moral (Piloto) junto a su armero y su mecánico en el búnker de hormigón de la base de Torrejón.
La preparación para un despliegue de cuatro meses fuera de su base, exige el máximo esfuerzo del escuadrón de mantenimiento para garantizar la perfecta disponibilidad técnica de los aviones, y del resto del personal de tierra y vuelo del Ala.












LA PREPARACIÓN DE PILOTOS
Esta unidad, como todas las que dependen operativamente del Mando Aéreo de Combate (MACOM), aplica un exhaustivo plan de adiestramiento, lo suficientemente flexible para permitir el entrenamiento en misiones de determinadas características cuando la situación lo requiere. En el caso del próximo destacamento para la policía aérea en el flanco Este de la Alianza Atlántica, el adiestramiento de las semanas previas incide en aquellas misiones que se consideran importantes para llegar perfectamente preparado a la cita.
Esta unidad, como todas las que dependen operativamente del Mando Aéreo de Combate (MACOM), aplica un exhaustivo plan de adiestramiento, lo suficientemente flexible para permitir el entrenamiento en misiones de determinadas características cuando la situación lo requiere. En el caso del próximo destacamento para la policía aérea en el flanco Este de la Alianza Atlántica, el adiestramiento de las semanas previas incide en aquellas misiones que se consideran importantes para llegar perfectamente preparado a la cita.








En la preparación de la treintena de pilotos de la unidad para la misión en Lituania tiene un papel destacado el moderno simulador de la cabina del EF- 18 instalado en el Ala 12 por la empresa española Indra. En él los pilotos se entrenan para to- do tipo de situaciones de emer- gencia y, en el caso de un des- tacamento en el exterior, como este que ahora se prepara, les permite realizar aproximacio- nes y tomar en la base de des- pliegue sin salir de Torrejón.



En ese contexto hemos visitado su base en Torrejón, con el fin de comprobar cómo es el día a día de la unidad y cómo se adiestra su personal para llevar a cabo esta misión OTAN y cualquier otra que se le pueda asignar.

Conocido popularmente como "El Gato"las colas de este F/A-18 conmemoran los 65 años del Ala 12.
Deseamos a todos los pilotos, militares, equipo técnico etc. que participen en esta misión (o cualquier otra), la mejor de nuestras suertes.